Existen varias versiones sobre el término mariachi.
La primera explica que los indígenas de Techaluta, Jalisco, llamaban así a un piso de madera en el que realizan sus bailes o zapateados. Este nombre proviene de un árbol desconocido del que usaban su madera para construir este tablado o pista de baile.
La segunda historia dice que la palabra proviene de la mezcla del castellano ‘María’ y la lengua del pueblo coca ‘shi, son’ , que significa sones. Esta combinación nace porque los habitantes de Cocula adoraban a la Inmaculada Concepción en 1528.




Este género se enalteció con la aparición de la Revolución Mexicana
Los corridos eran armas musicales que hablaban de la injusticia. Luego de esto, la música de mariachi comenzó a aparecer en las películas rancheras y durante 1930 la agrupación de Marmolejo introdujo la trompeta.
Seis años después Lázaro Cárdenas usó al Mariachi Vargas como estrategia publicitaria en su campaña electoral. Este grupo se ha mantenido como uno de los más antiguos en el país, pues sigue vigente con su quinta generación de músicos.
Lo más curioso y bonito es que esta tradición sigue vigente y se ha expandido en lugares remotos como Estados Unidos, Holanda o Japón.