Descubre los secretos detrás de la voz y la participación pública de los mariachis.
Voz potente: El canto en el mariachi se caracteriza por tener una voz potente y emotiva. A menudo, los cantantes de mariachi usan técnicas como el falsete y la vibración de la voz para crear un sonido único y expresivo.
Participación Pública: Los mariachis suelen tocarse en eventos y celebraciones donde el público puede participar. Los asistentes a menudo cantan y bailan al ritmo de la música, creando una alegre experiencia comunitaria.
El mariachi es parte de la identidad cultural de México y se ha convertido en un símbolo de la música y la cultura del país.




La belleza y la tradición del mariachi tradicional.
El mariachi tradicional o antiguo es una agrupación musical de mariachi de índole mestiza e indígena que conserva las características de estas agrupaciones previas a la popularización del género en los medios masivos. Ante el advenimiento del mariachi como un éxito comercial y su respectiva transición a mariachi moderno, agrupaciones en las zonas de Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y zonas aledañas conservaron rasgos comunes como el uso de instrumentos cordófonos tales como guitarras, vihuelas, violines y arpas y una indumentaria plenamente campesina. Dentro de los géneros que interpretan estas agrupaciones se encuentran el jarabe, el son serrano, el son abajeño y el son alteño y el de tarima, entre otros, así como la interpretación de música.