

El son de la negra es una forma musical tradicional de México con raíces africanas y españolas. Se cree que surgió en el siglo XVIII en el estado de Veracruz y se extendió a lo largo de México y América Latina.
Es conocido por su ritmo alegre y animado, que invita a bailar. Es una mezcla de música africana, española y indigena, que refleja la cultura mestiza de México. La música se toca con instrumentos como la guitarra, el bajo y la trompeta.
Significado de la canción.
La letra de la canción describe las difíciles condiciones de vida y trabajo de los esclavos africanos que fueron traídos a América para trabajar en las haciendas.
se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha contra la opresión y la explotación. La letra relata la historia de una mujer negra que, a pesar de las adversidades, no pierde su alegría y su capacidad de amar y sonreír. Este mensaje de esperanza y optimismo se transmitió a través de la generación y se convirtió en un himno popular en México y en otros países de América Latina.

